Compartimos a continuación el semanario de actualidad latinoamericana.
Algunos de los temas que pasaron por esta edición de “Latinoamerica Vive”
Cumbre del ALBA
La séptima Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se realizo el jueves 15 en la ciudad boliviana de Cochabamba.
El principal desafío del encuentro fue instituir el Sistema Unificado de Compensación Regional (SUCRE) como medio de intercambio entre los países que integran el bloque.
A la vez, los mandatarios volvieron a manifestarse en contra del Golpe de Estado perpetrado el 28 de junio en Honduras, uno de los países miembro.
Morales precisó que la reunión de jefes de Estado de ese mecanismo de integración, adopto decisiones para reforzar programas de lucha contra la pobreza y de fortalecimiento a la soberanía de los pueblos y adelantó que las medidas implementadas en ese foro permitirán encarar el desarrollo regional de forma conjunta y bajo principios de complementariedad.
Otro de los temas sobre el que los mandatarios firmaron una declaración especial es la instalación de bases militares de Estados Unidos en territorio colombiano. Los miembros del ALBA se pronunciaron en reiteradas oportunidades rechazando dichas bases estadounidenses, mientras que el mandatario andino Evo Morales, calificó el ALBA como una asociación de países que luchan por su liberación y desarrollo para derrotar al imperialismo.
Los países que conforman el bloque de integración regional son Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Dominica, Honduras, Antigua y Barbuda y San Vicente y Granadinas.
-LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DEL SUCRE COMO MONEDA REGIONAL FUE TAL VEZ EL EJE MAS IMPPORTANTE POR DONDE PASO LA SEPTIMA CUMBRE DE LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS.
-EL TOTAL RECHAZO Y REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, ASI COMO EL APOYO AL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL MANUEL ZELAYA ROSALES SE HIZO OIR MUY FUERTE TAMBIEN EN ESTE ENCUENTRO.
-Y UN DATO NO MENOR QUE OCURRIO DENTRO DE ESTA CUMBRE FUE LA PROPUESTA DE EL PRESIDENTE DE VENEZUELA HUGO CESAR CHAVEZ, QUIEN CONVOCO A CREAR UN CONSEJO DE DEFENSA DEL ALBA.
-“CADA ENCUENTRO ES UN ACIERTO EN TIEMPOS DE REVOLUCION” DICE LA LETRA DE UNA CANCION DE NONPALIDECE UN GRUPO DE REGGEAE MUSIC DE LA ARGENTINA, Y EL ALBA, LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS PARECE SERLO, UN GRAN ACIERTO DE TODOS ESTOS PUEBLOS.
-LA SEPTIMA CUMBRE DEL ALBA PASO POR LA CIUDAD BOLIVIANA DE COCHABAMBA, Y TAMBIEN PASO POR “LATINOAMERICA VIVE” UNA VENTANA A LA PATRIA GRANDE….
Situación en Honduras++
–TODO PARECIA INDICAR QUE LA MESA DE DIALOGO ABIERTA POR LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, OEA, ENTRE REPRESENTANTES DE EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL MANUEL ZELAYA ROSALES, MIEMBREOS DEL GOBIERNO DE FACTO Y DELEGADOS DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA, ACELERARIA EL REGRESO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DEMOCRATICO A HONDURAS PERO LAS NEGOCIACIONES NO AVANZARON Y ZELAYA CONTINUA CASI PRESO EN LA EMBAJADA BRASILEÑA EN TEGUCIGALPA.
–LOS REPRESENTANTES DE ZELAYA PIDEN QUE SEA EL CONGRESO NACIONAL QUIEN DECIDA SI DEBE O NO VOLVER A LA PRESIDENCIA DEL PAIS, MIENTRAS QUE LOS EMISARIOS DEL GOBIERNO DE FACTO ASEGURAN QUE DEBE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE HONDURAS QUIEN DEBE TOMAR ESTA DECISIÓN.
-EL PARTIDO LIBERAL, LOS SEGUIDORES DE ZELAYA Y LOS CONTRARIOS AL GOLPE TIENEN MAYOR INJERENCIA DENTRO DEL CONGRESO NACIONAL, MIENTRAS QUE ROBERTO MICHELETTI Y LA COMITIVA GOLPISTA LA TIENE EN LAS ALTAS CUPULAS DE LA JUSTICIA HONDUREÑA
-Mientras tanto Micheletti negó que haya acuerdo sobre restitución de Zelaya
-El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, aseguró que no se llegó a un consenso sobre el punto seis del acuerdo de San José. Aseguró que este jueves continuará el debate sobre la restitución de Manuel Zelaya a la presidencia.
-El mandatario golpista negó el anuncio de Víctor Meza, uno de los delegados representantes del presidente Zelaya, que más temprano había informado acerca de un acuerdo sobre la restitución del presidente constitucional de Honduras.
Roberto Micheletti aseguró a través de un comunicado que “hasta este momento no hay ningún acuerdo final en torno a este punto” y detalló que durante este jueves los equipos de negociaciones retomarán el diálogo.
“Están pidiendo que sea el Congreso el que determine si él puede regresar o no, pero éste es un asunto legal, definitivamente es la Corte Suprema de Justicia”, planteó el presidente de facto.
-Por su parte El Frente de resistencia de Honduras se retiro de la mesa de diálogo de la cual participaban invitados por Manuel Zelaya.
El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras emitió un comunicado en el que se detallan los motivos por los que el delegado Juan Barahona se apartó de la mesa de diálogo que se realiza en Tegucigalpa.
El texto publicado por la resistencia hondureña explica que el Gobierno de facto se negó a que Barahona firme el punto tres del acuerdo bajo reserva.
Ese punto es el referido a la renuncia a la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente que el Frente de Resistencia no está dispuesto a aceptar.
El Frente “no renuncia ni renunciará a la lucha por esta demanda que es la demanda del Pueblo hondureño”, sostiene el comunicado.
El texto detalla además que la ciudadanía hondureña continuará exigiendo en las calles la restitución del orden constitucional.
También aclara que se respetará la decisión del presidente constitucional, Manuel Zelaya, acerca de la firma del Acuerdo de San José, “aun con todas sus condicionalidades”.
Por último, el comunicado advierte que si el Gobierno de facto no acepta el retorno del orden constitucional, “la Resistencia a nivel nacional iniciará acciones para desconocer la farsa electoral que pretenden montar para el 29 de noviembre próximo”.
– Golpistas liberan a periodista de Radio Liberada en Honduras
La reportera de Radio Liberada de Honduras, Agustina Flores López, quedó en libertad este lunes. La Policía la detuvo el 22 de septiembre mientras transmitía un reporte sobre el retorno al país del presidente legítimo, Manuel Zelaya.
La comunicadora obtuvo la libertad bajo caución de 100 mil lempiras y con un proceso penal en curso por sedición.
Agustina Flores manifestó a Radio Liberada estar muy feliz por su liberación y agradeció el apoyo de la Resistencia durante el tiempo que pasó en la cárcel de mujeres.
Además, consideró que la presión nacional e internacional fue necesaria y fundamental para que la jueza decidiera liberarla.
La periodista afirmó que “la lucha sigue” y que los golpistas no lograrán acallar sus ideas con “los barrotes”.
La periodista cubrió las represiones de los golpistas desde que tomaron el poder el 28 de junio y participó de las movilizaciones por el retorno del orden constitucional.
Además, es la hermana de la dirigente del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, Bertha Cáceres.